El regulador de buceo es uno de los elementos más importantes en la práctica de este deporte. Su objetivo es proporcionar aire para que el buceador pueda respirar. Por tanto, elegir el mejor es algo de obligada importancia para disfrutar de la mejor experiencia.
Aunque parezca lo contrario, puedes encontrar reguladores de buceo baratos que se ajusten a tus necesidades. Para ello, debes conocer tanto el tema como el producto a fondo para saber en todo momento cuál de ellos es aconsejable comprar.
Elegir tu propio material subacuático será clave a la hora de disfrutar de una experiencia mejorada bajo el agua. Aunque hay algunas marcas ya reconocidas en el mercado, como los reguladores de buceo Scubapro, no siempre es sencillo dar con el adecuado.
Tabla comparativa de los mejores reguladores de buceo
- Económico y de calidad
- Ligero y cómodo
- Fácil de usar y entender
- Soporta inmersiones largas
- Sistema de escape cambiable
- Útil y ligero
- Equilibrado
- Ligero y cómodo
- Muy fácil de mantener
- Alta durabilidad
- Pre-Dive Switch
- Es muy versátil
- Cuenta con Pre-Dive Switch
- Es ligero y compacto
- Perfecto para agua fría
- Diseño muy ligero
- Cómodo para la mandíbula
- Seguridad y confianza
- Económico y de calidad
- Ligero y cómodo
- Fácil de usar y entender
- Soporta inmersiones largas
- Sistema de escape cambiable
- Útil y ligero
- Equilibrado
- Ligero y cómodo
- Muy fácil de mantener
- Alta durabilidad
- Pre-Dive Switch
- Es muy versátil
- Cuenta con Pre-Dive Switch
- Es ligero y compacto
- Perfecto para agua fría
- Diseño muy ligero
- Cómodo para la mandíbula
- Seguridad y confianza
¿Qué es un regulador de buceo?
El regulador de buceo es una pieza clave en tu material de submarinismo. Es el encargado de ayudar al buceador a recibir la cantidad justa de aire que proviene del tanque con el objetivo de poder respirar bajo el agua de forma segura.
De forma general, estos elementos cuentan con unas mangueras que ofrecen gran resistencia y que tienen la longitud exacta para poder colocarlo en tu boca de la forma más cómoda posible.
Además, también tienen indicadores de presión. Estos se encargan de que te hagas una idea mental sobre la cantidad de oxígeno que está pasando. El fin último es siempre la seguridad del buceador.
¿Cómo funciona un regulador de buceo?
El proceso por el que el regulador deja pasar el aire lo realiza en dos etapas bien diferenciadas. Es importante conocerlas para saber en todo momento cómo trabaja este elemento y tenerlo bien controlado cuando nos encontremos bajo el agua.
En la primera etapa se reduce la presión de la botella a una intermedia (en torno a 10 atm superior a la presión ambiental). En la segunda, ya en la boca del buceador, la presión de la primera etapa seguirá reduciéndose para ajustarse a la presión ambiental.
Gracias a este proceso, consigue que el buceador pueda respirar sea cual sea la profundidad en la que se encuentre. De ahí la importancia de conocer cuáles son los mejores reguladores de buceo para poder adquirir un elemento bueno y resistente con una larga vida.
Top 10 mejores reguladores de buceo
Ahora que sabes la importancia de conocer a fondo el regulador para bucear, es el momento de analizar cuáles son los mejores reguladores de buceo del mercado. Para ello, hemos preparado una lista con ventajas y desventajas que debes tener en cuenta en tu elección.
10. Hollis DC7 500SE
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Hollis DC7 500SE | Ver precio en Amazon |
Ideal para: mantener las burbujas alejadas.
Características destacadas
Gracias a su diafragma sobre-equilibrado cuenta con elementos internos sellados que contribuyen a alejarlo de la corrosión y consiguen que no entre el agua en su interior. Esto hace que lo protejan también de los contaminantes que pueda tener el agua.
Ventajas
- Es muy liviano
- Cuenta con mangueras flexibles y ligeras
- Apto para aguas frías y cálidas
- Ideal para la fotografía submarina
Desventajas
- No es recomendable para principiantes
- Hollis DC7 500SE DIN Regulator With Maxflex Hose
9. Mares Abyss 22 Navy
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Mares Abyss 22 Navy | Ver precio en Amazon |
Alternativa ideal para: entornos profesionales por su alta resistencia.
Características destacadas
Aprobado de acuerdo a los estándares de la Marina de Estados Unidos, este es uno de los mejores reguladores de buceo. Además, está preparado para soportar temperaturas y situaciones extremas. La tecnología CWD mantiene su interior a salvo del agua.
Ventajas
- Ideado para soportar temperaturas extremas
- La tecnología CWD que lo protege del exterior
- Calidad y confianza
Desventajas
- Su precio es medio-alto
- Kit CWD para temperaturas extremas
- Alto rendimiento en aguas frías
- Segunda etapa con acabado de resina de fluoropolímero
8. Scubapro MK25 A700
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Scubapro MK25 A700 | Ver precio en Amazon |
Perfecto para: buceadores técnicos.
Características destacadas
Cuenta con un sinfín de detalles para facilitar la inmersión de quien lo lleva. El rendimiento es mejor en agua fría, pero se puede usar en otras temperaturas. Gracias a su Sistema de Aislamiento Térmico Aumentado, aísla por completo sus elementos técnicos.
Ventajas
- Es fácil para respirar en cualquier posición
- Muy recomendado para los viajes
- Perfecto para las aguas frías
Desventajas
- No tiene Pre-dive Switch
- REGULADOR BUCEO
7. Oceanic Delta 4.2
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Oceanic Delta 4.2 | Ver precio en Amazon |
La alternativa perfecta si buscas un diseño ergonómico.
Características destacadas
Este es uno de los reguladores de buceo más resistentes del mercado. Brinda, además, una respiración suave y muy confiable gracias a la válvula neumática. Su botón de purga mecánico garantiza una presión constante de flujo de aire.
Ventajas
- Cuenta con buen rendimiento en aguas más frías
- Tiene una gran durabilidad
- Su diseño es sencillo y ergonómico
- Comodidad
Desventajas
- Puede ser algo más pesado que otros del mercado
6. Cressi MC9 DIN
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Cressi MC9 DIN | Ver precio en Amazon |
Ideal para: submarinistas expertos.
Características destacadas
Este regulador de buceo cuenta con un diseño ultraligero que lo convierte en ideal para los submarinistas más avanzados. Es muy cómodo de colocar sobre la boca y no cansa la mandíbula. Combina un núcleo fiable con una válvula Downstream muy segura y eficaz.
Ventajas
- Diseño muy ligero
- Cómodo
- No cansa la mandíbula
- Seguridad y confianza
Desventajas
- Pensado para buceadores expertos
- El diafragma hiperequilibrado MC9 de primera etapa
- Una verdadera segunda etapa de peso pluma, el Compact está construido con tecnopolímeros ligeros para eliminar la fatiga de la mandíbula
- Revestimiento interno autolubricante
5. Mares Rovers 2S
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Mares Rovers 2S | Ver precio en Amazon |
Opción ideal para: principiantes.
Características destacadas
Es uno de los más elegidos por los buceadores, lo que lo convierte en uno de los más populares. Es capaz de soportar largas inmersiones y también de recibir algunos golpes duros. Los sistemas Deflector Dinámico de Fluido y VAD facilitan la respiración.
Ventajas
- Precio muy competitivo
- Ligero
- Popular
- Ideal para empezar
Desventajas
- Algo más desequilibrado que otros
- Posibilidad de que traspase agua
- Primera etapa ligera, resistente y compacta
- Segunda etapa de tamaño mediano
- Perfecto para centros de buzo
4. Zaegle F8
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Zaegle F8 | Ver precio en Amazon |
Genial para: conservar el aire en la superficie.
Características destacadas
Cuenta con el Pre-Dive Switch, que le permite reducir el flujo para conservar el aire cuando aún estás en la superficie. Se ajusta de forma efectiva, ayudando a reducir la fatiga y siendo mucho más cómodo para la mandíbula.
Ventajas
- Es muy versátil
- Cuenta con Pre-Dive Switch
- Es ligero y compacto
- Perfecto para agua fría
Desventajas
- Debemos esperar a que se regule el flujo, al principio es algo elevado
- El diseño equilibrado del diafragma y la cámara ambiental sellada con el medio ambiente garantizan un rendimiento superior en cualquier condición.
- La tapa de sellado ambiental rediseñada y la perilla del yugo mejoran la ergonomía y la estética del diseño.
- El nuevo diafragma de inhalación proporciona una resistencia superior al desgarro y un mejor tiempo de respuesta a la respiración (silicona súper suave moldeada sobre un disco de baja fricción).
3. Aqua Lung Calypso Classic
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Aqua Lung Calypso Classic | Ver precio en Amazon |
Perfecto para: principiantes que saben lo que quieren.
Características destacadas
Este regulador de buceo es perfecto si estás empezando con la idea de buscar algo más profesional. Es uno de los más ligeros y muy práctico para viajar. Cuenta también con el Pre-Dive Switch, que ayuda a reducir el flujo de aire.
Ventajas
- Ligero y cómodo
- Muy fácil de mantener
- Alta durabilidad
- Pre-Dive Switch
Desventajas
- Algo desequilibrado si eres perfeccionista
2. Apek XTX 200
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Apek XTX 200 | Ver precio en Amazon |
Modelo perfecto para: fotografía submarina.
Características destacadas
Aunque está diseñado para usarse en agua fría, este tipo de regulador de buceo se puede utilizar en temperaturas extremas, lo que lo convierte en un elemento práctico y útil. Además, cuenta con una boquilla especial que reduce la fatiga de la mandíbula.
Ventajas
- Se puede orientar tanto a la derecha como a la izquierda
- Cuenta con un sistema de escape cambiable
- Útil y ligero
- Equilibrado
Desventajas
- Hay que mantener el control, pues el flujo de aire puede aumentar
- Marca: Apeks
- Apeks Regulador XTX 200 XTX 40 Comfort Set – probado y montado
- Tipo de producto: papel BAKING
1. Cressi AC2/XS2
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
Regulador de buceo Cressi AC2/XS2 | Ver precio en Amazon |
Perfecto para: los que ahorran sin perder calidad.
Características destacadas
Es muy sencillo de usar debido a su practicidad. No cuenta con un sinfín de accesorios, y tampoco le hace falta. Es muy ligero y cuenta con una alta durabilidad. Perfecto si estás empezando y no quieres gastar de más.
Ventajas
- Económico y de calidad
- Muy ligero y cómodo
- Fácil de usar y entender
- Soporta inmersiones largas
Desventajas
- El botón de purga es un poco pequeño
- Puede resultar algo desequilibrado
- Tiene el cuerpo de la 2ª etapa de dimensiones tradicionales, realizado en tecnopolímeros y sistema de regulación “Downstream” de válvula lateral (regulable), simple y muy fiable
- La 2ª etapa viene dotada de un desviador de flujo que actúa sobre el efecto Venturi, con función de dive/pre-dive
- Las prestaciones son siempre elevadas y adecuadas a cualquier tipo de inmersión
¿Cómo elegir un regulador de buceo?
Para elegir el regulador de buceo que más se adecúe a lo que necesitas, debes tener en cuenta algunos aspectos claves en la ecuación.
Agua templada o agua fría
Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Para destinos cálidos, casi todos suelen ser perfectos. La cosa cambia en las aguas más frías. Aquí necesitamos uno bien sellado, pues a bajas temperaturas el agua podría congelarse tras la primera etapa.
Diafragma o pistón
Esto está relacionado con la primera etapa. Si somos buceadores aficionados, ambos nos valen. Los de pistón se fabrican con menos partes móviles, por lo que son más confiables. Suelen ser los favoritos pero, eso sí, también los más caros.
Con balance o sin él
El que tiene balance cuenta con un flujo de aire constante, no importa la cantidad que haya en el tanque.
Con uno sin balance, se complicará la tarea de respirar conforme vayas descendiendo a la profundidad del mar. Elige el primero, pues será más sencillo respirar de forma cómoda.
Estribo o Válvula DIN
Con el sistema DIN se crea un sello más fuerte. Este suele ser el que utilizan los europeos que bucean en aguas frías. Los de válvula de estribo son más utilizados y fáciles de atornillar, aunque hay adaptadores para utilizarlos si tienes uno de válvula DIN.
Número de puertos
De forma general, los reguladores de buceo cuentan con cuatro puertos de baja presión y 1 o 2 de alta presión. A mayor número de puertos, más sencillo será configurarlo. Dos puertos de alta presión será útil para trabajar con un ordenador de buceo con transmisor.
¿Qué regulador de buceo comprar?
Ahora que ya hemos podido echar un vistazo a los mejores reguladores de buceo y sus características principales, nos vamos acercando a la meta de saber al cien por cien cuál de ellos comprar. Para saberlo, debemos tener en cuenta nuestras propias necesidades.
Lo primero que debes hacer es preguntarte a ti mismo qué tipo de buceador eres y consultar las características que hemos comentado en el punto anterior (si vas a bucear en aguas frías, eres un profesional, estás empezando, etc.).
A partir de ahí, sabrás cuál de los reguladores de buceo es el perfecto para ti. Siempre debes entrelazar tus necesidades propias y qué le pides al regulador. Existe uno para cada tipo de submarinista por lo que, siguiendo los consejos, no te será complicado dar con el tuyo.
Si aún no lo tienes demasiado claro, todavía tenemos algo más que mostrarte sobre los reguladores que puede interesarte: los tipos que existen en el mercado a día de hoy.
Tipos de reguladores de buceo
Aunque existen un sinfín de marcas de reguladores de buceo en el mercado lo cierto es que, en principio, si hablamos de tipos solo encontraremos dos. Estos dos tipos son el monotráquea y el bitráquea. Y, de hecho, el segundo ya apenas se utiliza.
El regulador más utilizado en el mundo del submarinismo en la actualidad es el monotráquea, también conocido de dos etapas. Este es el que hemos estado viendo a lo largo del artículo y los que encontrarás con mayor facilidad en el mercado.
No obstante, tampoco es que entre ambos encontremos demasiadas diferencias a destacar. Por ejemplo, la única diferencia más llamativa es que el bitráquea cuenta con las dos etapas juntas. Es decir, no están diferenciadas.
En cambio, el monotráquea sí que las lleva separadas a través de un latiguillo de baja presión. De lo que no cabe duda es que el de dos etapas es mucho más cómodo de utilizar para el buceador y, por tanto, no es de extrañar que se haya acabado imponiendo.
Cuenta con un peso mucho más ligero y tiene menos volumen, por lo que es más práctico y sencillo de transportar. Perfecto para llevarlo en los viajes. Además, destacan sus grandes prestaciones. Es el que se usa en el buceo deportivo y profesional, poco más hay que decir.
Conclusión
Teniendo todo esto en cuenta, ahora que ya sabes cuál de todos los reguladores de buceo que existen en el mercado es el perfecto para ti, es el momento de ponerse manos a la obra. Si el buceo es tu pasión, no dudes en hacerte con un equipo propio.
Contar con tu propio material te hará la vida mucho más sencilla y te ayudará a conocer más a fondo tu pasión. Por tanto, ya puedes echar un vistazo a nuestras listas y decidir cuál será tu próximo regulador de buceo. Ya has visto que, sin ser un experto, puedes hacerlo.
Deja una respuesta